Este trabajo plantea el estudio de la publicación peruana vanguardista Amauta desde una perspectiva que relacione las corrientes artísticas plásticas de la época, procedentes de Europa (en especial, el cubismo y el surrealismo), con las nuevas formas literarias y su desarrollo en Hispanoamérica, y, además, con el planteamiento nuclear de la revista Amauta en el entorno político, histórico y social.
Por lo tanto, el estudio parte de varias líneas de enfoque en las que, a partir de diferentes puntos a desarrollar en cada una de ellas, se analiza la compleja fisonomía de la revista para exponer, a modo de conclusión, su carácter de puente de unión entre espacios, tiempos y situaciones sociales en el ámbito de la creación artística.
Con la intención de mostrar esta naturaleza aglutinadora de la revista, se atenderá a su múltiple función divulgativa que, del mismo modo que el cubismo, contempla varios planos en uno solo.